Resulta que hace poco, revisando en mi antiguo escritorio, en un cajón olvidado he encontrado uno de mis trabajos de Filosofía del instituto, en el que saqué un 10- (en Francia se nota sobre 20, así que esto es un aprobado raspadísimo). Que yo recuerde, sólo saqué un aprobado en todo el curso, así que debió de ser éste. Si os interesa eso, están las fotos de todo el tema abajo.
Debo reconocer que la clase de filosofía, a primera hora del viernes, me parecía súper entretenida. La profesora decidió que, como era temprano, en vez de una clase normal, podíamos hacer un "desayuno filosófico". Subíamos de la cafetería cruasanes o napolitanas para todos (y supongo que chocolates o cafés, aunque no lo recuerdo), y nos pasábamos la hora comiendo mientras hablábamos de filosofía.
Cuando digo "hablábamos", me refiero sobre todo a la profesora y yo. El resto del alumnado intervenía ocasionalmente, pero sobre todo hablaba entre sí, de sus cosas. Con 17 años, yo tenía una personalidad peculiar, que en realidad es la misma que ahora, pero menos desarrollada. Esencialmente, era profundamente beligerante ante cualquier cosa que me decían, pero manteniendo el respeto y desplegando un carisma que aún no sabía que tenía. Un amigo dijo de mi por aquella época que "siempre estaba dando hachazos, pero eran recibidos con sonrisas". Por algún motivo, los desayunos filosóficos de los viernes fueron uno de esos lugares donde fui creciendo en esa forma de ser, quizá porque me sentía a gusto con esa profesora.
Dudo que 17 años fuese una lumbrera y que hiciese grandes observaciones sobre la filosofía; pero la profesora nunca me trató como a un imbécil con ínfulas, sino como a un interlocutor interesante, lo cual era muy gratificante. También suspendí absolutamente todos — menos uno — los trabajos escritos que hicimos durante todo el año, así que mi ego se mantenía en ese extraño equilibrio — o más bien balanceo — en el que lleva por lo menos desde entonces.
Os voy a dejar la transcripción de la conclusión de mi trabajo sobre este texto de Nietszche; como he dicho antes, mi único aprobado en esa materia que tanto disfrutaba; debajo pondré la traducción al castellano. Creo que refleja muy bien mi frustración con esta materia, en la que veía al mismo tiempo potencial y egotismo, además del desprecio latente hacia Nietszche, que me parecía tener un pensamiento tan superficial como el mío propio, en nada merecedor de su posición en la historia de la filosofía.
«Quel est l'interêt philosophique de ce texte ? Qu'apporte-t-il à la philosophie ? Que puis-je répondre à cela ? Sans doute rien. Cela relève de l'histoire de la philosophie, dont je ne possède aucune connaissance. De plus, le texte est peu inspirateur. Que peut-on dire de lui ? Qu'il affirme que la vérité absolue n'existe pas, puisque toute vérité peut sembler fausse à un autre moment ? N'importe qui peut dire cela. Peut être est-ce innovateur de penser que la personnalité se revèle en nous par la modification des vérités auxquelles on croît ? Ou est-ce l'idée que la découverte de la fausseté d'une ancienne vérité ne provient pas de notre raison mais d'une évolution de notre vision du monde qui mérite d'être soulignée ? Qui n'a jamais pensé cela ? Messieurs, Mesdames, vous me faites rire.»
Traducción: «¿Cual es el interés filosófico de este texto? ¿Qué aporta a la filosofía? ¿Qué puedo responder a esto? Sin duda nada. Esto es historia de la filosofía, de la que no tengo ningún conocimiento. Además, el texto es poco inspirador. ¿Qué podemos decir de él? ¿Que afirma que la verdad absoluta no existe, porque toda verdad puede parecer falsa en otro momento? Cualquiera podría decirlo. Quizás sea inovador pensar que la personalidad se revela en nosotros por la modificación de las verdades en las que creemos? ¿O es la idea de que el descubrimiento de la falsedad de una antigua verdad no proviene de nuestra razón sino de una evolución de nuesta visión del mundo la que merece ser subrayada? ¿Quién no ha pensado nunca esto? Señores, Señoras, me hacéis reir.»
Lo siento, los ALTs de estas fotos no van a incluir la transcripción completa de los textos, porque soy un vago de mierda y tampoco son tan relevantes, creo.